Es una asociación civil, sin ánimo de lucro, que opera en el ámbito autonómico gallego y cuyo objetivo es apoyar programas de inserción social dirigidos a personas provenientes de Venezuela y contribuir al estudio de sus condiciones de trabajo en Galicia.
Se propone aportar de este modo al análisis de la situación laboral de la movilidad poblacional
venezolana y su impacto favorable en el mercado laboral gallego, en un marco de
integración social con calidad de vida y contribución positiva al conjunto de
la sociedad gallega.
CEFILVEGA cuenta con 3 tipos de participantes:
.- Las personas fundadoras, especialistas en el tema socio laboral, con arraigo en Venezuela y Galicia.
* Esperanza Hermida, historiadora (en Venezuela), investigadora, activista sindical en el sector judicial venezolano y latinoamericano, luchadora social y defensora de derechos humanos.
* Gonzalo Gómez, psicólogo (en Venezuela), Maestría en la Universidad Complutense de Madrid, investigador, luchador social y promotor de la comunicación popular alternativa.
* Jacqueline Richter, abogada (en Venezuela), Doctora de la Universidad Autónoma de Barcelona, profesora titular de la Universidad Central de Venezuela, experta en convenios internacionales del trabajo e investigadora.
.- Miembros ordinarios, personas naturales que participan en las actividades promovidas por CEFILVEGA.
.- Miembros patrocinantes: personas físicas o jurídicas que aportan mediante donativos al funcionamiento de CEFILVEGA.
CEFILVEGA cuenta con 3 tipos de participantes:
.- Las personas fundadoras, especialistas en el tema socio laboral, con arraigo en Venezuela y Galicia.
* Esperanza Hermida, historiadora (en Venezuela), investigadora, activista sindical en el sector judicial venezolano y latinoamericano, luchadora social y defensora de derechos humanos.
* Gonzalo Gómez, psicólogo (en Venezuela), Maestría en la Universidad Complutense de Madrid, investigador, luchador social y promotor de la comunicación popular alternativa.
* Jacqueline Richter, abogada (en Venezuela), Doctora de la Universidad Autónoma de Cataluña, catedrática Universidad Central de Venezuela, experta en convenios internacionales del trabajo e investigadora.
.- Miembros ordinarios, personas naturales que participan en las actividades promovidas por CEFILVEGA.
.- Miembros patrocinantes: personas físicas o jurídicas que aportan mediante donativos al funcionamiento de CEFILVEGA.
La asociación CEFILVEGA trabaja sus reportes con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género, visibilizando el perfil laboral de las personas que retornan desde Venezuela o deciden escoger Galicia para desarrollar sus proyectos de vida. Se sitúa en una perspectiva de intercambio entre Venezuela y Galicia.
- CEFILVEGA se dedica a la capacitación, formación, investigación, divulgación y asesoría sobre la situación socio-laboral de personas provenientes de Venezuela, tanto migrantes como retornadas a Galicia.
- Presta servicios profesionales para contribuir a la generación de políticas públicas y a la búsqueda de soluciones o alternativas de mejora de las problemáticas identificadas, incluida la gestión de centros y programas.
- Apoya iniciativas públicas o privadas que se vinculan con el área de su competencia, por lo que establece relaciones con organismos autonómicos gallegos de cooperación, así como españoles e internacionales.
- Asesora, revisa y elabora manuales o guías de capacitación socio-laboral, destinados a personas migrantes de Venezuela en Galicia, y a entes públicos o privados que lo requieran.
É unha asociación civil sen ánimo de lucro que actúa no espazo autonómico galego e que ten como obxectivo apoiar programas de integración social dirixidos a persoas de Venezuela e contribuír ao estudo das súas condicións laborais en Galicia.
Propónse contribuir deste xeito ao análise da situación laboral da mobilidade da poboación venezolana e do seu impacto favorable no mercado laboral galego, nun marco de integración social con calidade de vida e contribución positiva ao conxunto da sociedade galega.
CEFILVEGA conta con 3 tipos de particpantes:
.- As persoas fundadoras, especialistas no tema sociolaboral, con raíces en Venezuela e Galicia.
* Esperanza Hermida, historiadora (en Venezuela), investigadora, activista sindicial no sector xudicial venezolano e latinoamericano, loitadora social e defensora dos dereitos humanos.
* Gonzalo Gómez, psicólogo (en Venezuela), Máster na Universidade Complutense de Madrid, investigador, loitador social e promotor da comunicación popular alternativa.
* Jacqueline Richter, abogada (en Venezuela), Doctora da Universidade Autónoma de Barcelona, profesora titular da Universidade Central de Venezuela, experta en convenios internacionais do traballo e investigadora.
.- Membros ordinarios, persoas naturais que participan nas actividades promovidas por CEFILVEGA.
.- Membros patrocinantes: persoas físicas ou xurídicas que contribúan mediante doazóns ao funcionamiento de CEFILVEGA.
A asociación CEFILVEGA traballa os seus relatorios con enfoque nos dereitos humanos e a perspectiva de xénero, visibilizando o perfil laboral das persoas que regresan de Venezuela ou deciden elixir Galicia para desenvolver os seus proxectos de vida. Sitúase nunha perspectiva de intercambio entre Venezuela y Galicia.
- CEFILVEGA dedícase á formación, educación, investigación, divulgación e asesoramento sobre a situación sociolaboral das persoas de Venezuela, tanto emigrantes como retornadas a Galicia.
- Presta servizos profesionais para contribuír á xeración de políticas públicas e á procura de solucións ou alternativas para mellorar os problemas identificados, incluida a xestión de centros e de programas.
Apoia iniciativas públicas ou privadas vinculadas ao ámbito da súa competencia, polo que establece relacións cos organismos de cooperación autonómico galegos, españois e internacionais.
Asesora, revisa e elabora manuais ou guías de formación sociolaboral, destinados a persoas migrantes de Venezuela en Galicia, e ás entidades públicas ou privadas que o requiran.